martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
FUNCIONES DE LA HOJA DE CALCULO
BUSCAR(criterio_de_búsqueda;vector_de_búsqueda;vector_de_resultado)
Esta función devuelve el contenido de una celda o rango de celdas que cumplen un criterio de búsqueda. El resultado lo coloca en otra celda o rango.
A diferencia de BUSCARV y BUSCARH, que se verán a continuación, el vector de búsqueda y el vector de resultado pueden encontrarse en distintos lugares. Asimismo, en esta función el
vector de búsqueda debe estar ordenado, de lo contrario la búsqueda no produce ningún resultado recuperable.
Los argumentos que se utilizan son: criterio de búsqueda es el valor que se busca, indicado directamente o como referencia de una celda vector de búsqueda es el rango de una fila o de una columna en la que debe realizarse la búsqueda. vector de resultado es el rango de fila o columna simple del cual se toma el resultado de la función. El resultado es la celda del vector de resultados que tiene el mismo índice que la encontrada en el vector de búsqueda.
Ejemplo
=BUSCAR(A1;D1:D100) busca en el área D1:D100 la celda correspondiente al número especificado en A1.
BUSCARH(criterio_de_búsqueda;matriz;índice;ordenado)
La función realiza una búsqueda horizontal y busca un valor y una referencia en las celdas situadas por debajo del área seleccionada. Además comprueba si la primera fila de una matriz contiene un cierto valor. La función devuelve el valor situado en una fila de la matriz, indicada en el argumento índice. Esta función admite comodines. Es decir, se puede escribir sus.*,
para buscar la primera aparición de las letras sus seguidas de cualquier texto.
BUSCARV(valor_buscado;matriz;índice;ordenado)
Esta función realiza una búsqueda vertical con respecto a las celdas adyacentes por la derecha. Esta función comprueba si hay un valor determinado en la primera columna de una matriz. La función devuelve el valor en la misma línea de una columna determinada de la matriz, denominada según un índice. Los argumentos que utiliza son:
El valor buscado es el valor que se busca en la primera columna de la matriz.
La matriz es la referencia (tiene que contener dos columnas por lo menos).
El índice es el número de columna de la matriz que contiene el valor a devolver. La primera columna tiene el número 1.
Ordenado es un parámetro opcional que indica si la primera columna de la matriz está ordenada de forma ascendente. (Colocar el valor lógico 0 si la primera columna no está ordenada de forma ascendente).
Las búsquedas en columnas ordenadas son mucho más rápidas; asimismo, aunque no se haya encontrado el valor de búsqueda exacto, la función devuelve un valor siempre que se encuentre entre los valores máximo y mínimo de la lista ordenada.
Si la lista no está ordenada, el valor de búsqueda debe coincidir exactamente. En caso contrario, la función devolverá el siguiente mensaje: Error: Valor no disponible.
Ejemplo práctico (Realizado sobre la hoja Listado del libro cursocalc1)
1. Escribir en la celda B30 el nombre de alumno cuyo número de orden coincida con el que aparece en la celda A30.
2. La asignación de orden y nombre se encuentra en la hoja Listado en la matriz A3:B18.
3. Los números de orden de la columna A están ordenados de forma ascendente; por tanto, el parámetro opcional ordenado no es necesario.
4. Escribir el valor 10 en la celda A30
5. Introducir la fórmula siguiente en la celda B30:
=BUSCARV(A30; A3:B18; 2;0)
6. Al introducir un número en A30, en B30 aparece rápidamente el texto contenido en la segunda columna de la matriz especificada A3:B18.
7. Si se introduce un número inexistente, el texto que aparece es el correspondiente al número inferior más cercano. A fin de que esto no ocurra, hay que introducir en el último
COINCIDIR(valor_buscado;buscar_matriz;tipo_de_coincidencia)
Esta función devuelve la posición relativa de un elemento de una matriz que coincide con el valor especificado. La función devuelve, en forma de número, la posición del valor encontrado en buscar_matriz.
Los argumentos que utiliza son: El valor_buscado, valor que se debe buscar en la matriz de una fila o de una columna. buscar_matriz, es la referencia en la que se busca. Esta matriz
puede constar de una única fila o columna, o una parte de ellas.
El tipo_de_coincidencia puede tomar los valores 1, 0 o 1.
Si falta dicho parámetro que es opcional, se supone que la primera columna
de la matriz de búsqueda está ordenada de forma ascendente. Si el
tipo es 1, se supone que dicha columna está en orden descendente.
Si el tipo es 0, sólo se mostrarán en la búsqueda las correspondencias exactas. Si se encuentra el criterio de búsqueda varias veces, la función devolverá el primer criterio encontrado.
Ejemplo
=COINCIDIR(200; D1:D100) busca en el área D1:D100, ordenada por la columna D, el valor 200.
En el momento en que se encuentra dicho valor se devuelve el número de fila en el que se encontró.
Si durante la búsqueda en la columna se encuentra un valor más alto, se devuelve el número de la fila anterior.
COLUMNA(referencia)
La función devuelve el número de columna de una referencia de celdas. Si la referencia es solo una celda, devuelve su número de columna; si el parámetro es un rango, devuelven los números de columna correspondientes en forma de matriz de una sola fila
La referencia es la referencia a un área de celdas cuyos números de columna deben calcularse.
Si se omite la referencia, se calcula el número de columna de la celda en la que se introduce la fórmula. OpenOffice.org Calc 2.0 establece automáticamente la referencia a la celda actual.
Ejemplos
=COLUMNA(B3) da un resultado de 2, dado que la columna B es la segunda columna de la hoja.
=COLUMNA(D3:G10) produce como resultado la matriz de una fila (4, 5, 6, 7), dado que las columnas D a G son aquellas que van de la cuarta a la séptima en la hoja. =COLUMNA(D3:G10) devuelve 4, ya que la columna D es la cuarta columna de la tabla y la función COLUMNA no se utiliza como fórmula de matriz. (En este caso, el resultado es siempre el primer valor de la matriz.)
=COLUMNA() produce como resultado 3, si la fórmula se ha introducido en la columna C.
Si Notas es el nombre del rango de celdas (C1:D3),
{=COLUMNA(Notas)} devuelve la matriz de una sola fila (3, 4).
COLUMNAS(matriz)
Devuelve el número de columnas que componen la matriz. Esta matriz es la referencia a un rango de celdas cuyo número total de columnas debe averiguarse. El argumento puede ser una única celda.
Ejemplos
=COLUMNAS(B5) produce como resultado 1, dado que una celda sólo abarca una columna.
=COLUMNAS(A1:C5) produce como resultado 3, dado que la referencia incluye tres columnas.
=COLUMNAS(Notas) devuelve 2 si "Notas" es el nombre del área con (C1:D3).
DESREF(referencia;filas;columnas;alto;ancho)
Esta función devuelve el valor de una celda desplazada una determinada cantidad de filas y columnas de un punto de referencia concreto.
Los argumentos que utiliza esta función son:
La referencia es la celda a partir de la cual la función calcula la nueva referencia.
Filas es el número de filas que debe desplazarse la referencia hacia arriba (valor negativo) o hacia abajo. Columnas es el número de columnas que debe desplazarse la referencia hacia la izquierda (valor negativo) o hacia la derecha. alto es la altura vertical opcional de un área que comienza en la nueva posición de referencia.
El ancho es el ancho horizontal opcional de un área que comienza en la nueva posición de referencia.
Ejemplo
=DESREF(A1; 2, 2) devuelve el valor de la celda C3 (es decir, la celda situada dos filas y dos columnas hacia abajo y hacia la derecha de A1).
=SUMA(DESREF(A1; 2; 2; 5; 6)) determina la suma del rango que comienza en la celda C3 y tiene una altura de 5 filas y un ancho de 6 columnas; por lo tanto el rango es C3:H7.
DIRECCION(fila;columna;abs;hoja)
Esta última función devuelve una dirección de celda (referencia) en forma de texto, según los números de fila y columna especificados.
Se puede determinar si la dirección se interpreta como dirección absoluta, relativa o mixta. También se puede especificar el nombre de la hoja.
Los argumentos que utiliza esta función son: fila, que representa el número de fila en la referencia de celda columna, que representa el número de columna en la referencia de celda (número, no letra) abs, que determina el tipo de referencia según los siguientes valores: 1 para referencia absoluta; 2 para referencia mixta a la fila; 3 para referencia mixta a la columna y 4 para una referencia relativa hoja indica el nombre de la hoja. Debe escribirse entre comillas.
Ejemplo
=DIRECCION(1; 1; 2; 'Hoja2') devuelve: Hoja2.A$1
FUNCIONES DE TEXTO EN CALC
HALLAR(texto_buscado;dentro_del_texto; número_inicial)
Devuelve la posición de un segmento de texto dentro de una cadena de caracteres. Opcionalmente puede fijar el inicio de la búsqueda.El texto buscado puede ser un número o una cadena de caracteres.
Hay que tener en cuenta que la búsqueda no distingue entre mayúsculas de minúsculas.
Los argumentos posibles son los siguientes: texto a buscar es el texto que se quiere buscar.
dentro_del_texto es el texto en el que se efectúa la búsqueda. número_inicial es la posición dentro del texto a partir de la cual se inicia la búsqueda.
Ejemplo
=HALLAR(54;998877665544) devuelve 10.
CARACTER(número)
Convierte un número en un carácter según la tabla de códigos activa (ASCII, ANSI, ...). El número puede ser un entero de dos o de tres dígitos.Ejemplo
=CHAR(100) devuelve el carácter d.
CONCATENAR(texto1;texto2;...;texto30)
Devuelve una cadena de caracteres con la unión de los textos que figuran como argumentos.Ejemplo
=CONCATENAR(A40;B40) devuelve Sánchez Juan, si en la celda A40 contiene Sánchez y B40 Juan
DERECHA(texto;número_de_caract eres)
Devuelve el número de caracteres especificados a partir de la derecha.Los argumentos posibles son texto es el texto cuya porción derecha se debe determinar.
número_de_caracteres es número de caracteres a extraer de la totalidad del texto.
Ejemplo
=DERECHA(A19;7) devuelve ANTONIO si en la celda A19 contiene LLORENS, ANTONIO
EXTRAE(texto;posición_inicial;número_caracteres)
Devuelve un segmento de texto de una cadena de caracteres. Los argumentos especifican la posición inicial y el número de caracteres.Los posibles argumentos son los siguientes: texto es el texto total del que se desea extraer algún fragmento. posición_inicial es la posición del primer carácter que se debe extraer del texto (los espacios en blanco también cuentan) Número_de_caracteres es el número de caracteres a extraer a 1 0 d e 3 0 F
Ejemplo
=EXTRAE("Openoffice Calc 2.0";12;4) devuelve Calc.
ENCONTRAR(texto_buscado;dentro_del_texto;número_inicial)
Busca una cadena de texto dentro de otra cadena. Como en la función anterior, también puede definirse el punto de inicio de la búsqueda en número_inicial.El término buscado puede ser un número o una cadena de caracteres y la búsqueda distingue entre mayúsculas y minúsculas. La función devuelve la posición donde se encuentra el texto buscado.
Los posibles argumentos son los siguientes: texto buscado es el texto que se quiere buscar. dentro_del_texto es el texto en el que se efectúa la búsqueda. número_inicial es la posición, dentro del texto donde buscar a partir de la cual se inicia la búsqueda.
Ejemplo
=ENCONTRAR("LAURA";A16;1). Devuelve 9, que es la posición donde se encuentra el texto en la hoja Listado contando desde el primer carácter de la izquierda IGUAL(texto1;texto2) Devuelve un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la comparación de los dos textos
Ejemplo
=IGUAL(A16;A18) Devuelve FALSO, al ser el contenido de las dos celdas diferente
LARGO(texto)
Devuelve la longitud del texto incluido dentro del argumento textoMAYUSC(texto)
Convierte a mayúsculas el texto especificadoMINUSC(texto)
Convierte a minúsculas el texto especificadoMONEDA(número;número_de_decimales)
Convierte una cantidad al formato de la moneda y lo redondea hasta el número decimal especificado.Ejemplo
=MONEDA(300;2) devuelve 300,00 €
NOMPROPIO(texto)
Convierte a mayúscula la primera letra del textoREEMPLAZAR(texto_original;número_inicial;número_de_caracteres;texto_nuevo)
Reemplaza parte de una cadena de texto por otra. Esta función se puede utilizar para sustituir caracteres y números (que se convierten automáticamente en texto). El resultado de la función siempre será un texto.Los argumentos posibles son los siguientes: texto hace referencia al texto en el que se efectuará la sustitución. número_inicial hace referencia a la posición dentro del texto en la que se iniciará la sustitución número_de_caracteres es el número de caracteres de texto que se deben reemplazar.
texto_nuevo se refiere al texto que sustituirá a texto.
Ejemplo
=REEMPLAZAR(A10;8;1;"A"). Si en la celda A10 aparece el apellido GOMER RAS, el resultado del reemplazo será GOMERROS
REPETIR(texto;número)
Repite el texto especificado en el argumento texto el número de veces que aparece en el argumento númeroTEXTO(valor;formato)
Convierte un valor numérico en textoVALOR(texto)
Convierte un texto en un númeroFUNCIONES DE TIEMPO CALC
AHORA( )
Devuelve la fecha y la hora del sistema. El valor se actualiza cuando se recalcula el documento o cada vez que se modifica un valor de la celda.
AÑO(número)
Devuelve la fecha y la hora del sistema. El valor se actualiza cuando se recalcula el documento o cada vez que se modifica un valor de la celda.
AÑO(número)
Devuelve el año en forma numérica según las reglas internas de cálculo del programa. El número indica el valor de fecha interno con el cual debe calcularse el número de año.
Ejemplos
=AÑO(1) devuelve como resultado 1899 (leer párrafo anterior)
=AÑO(2) devuelve como resultado 1900
=AÑO(33333) devuelve como resultado 1991
Ejemplos
=DIA(1) devuelve 31 (leer párrafo anterior).
=DÍA(AHORA()) devuelve el día actual.
=DÍA(A1) devuelve 30, si el contenido de A1 es 30/04/2006
Ejemplo
=DÍAS(AHORA();"1/1/2006") devuelve el número de días transcurridos desde el 1 de enero hasta la fecha de hoy que tiene internamente el ordenador.
El año es un número entero comprendido entre 1583 y 9956, ó 0 y 99.
El mes es un número comprendido entre 1 y 12, e indica el mes de que se trata.
El día es un número comprendido entre 1 y 31 e indica el día del mes.
Importante. Si los valores para el mes o el día superan estos máximos, el excedente se agrega al parámetro siguiente. Por ejemplo, si se introduce =FECHA(06;13;25), el programa corrige la fecha automáticamente y la transforma en 25/01/07.
Ejemplo
=FECHA(06;3;19) devuelve como resultado 19/03/06
Ejemplos
=HORANÚMERO("4pm") devuelve como resultado 0,67 Si el formato de hora es hh:mm:ss, el resultado es 16:00:00.
=HORANÚMERO("24:00") devuelve como resultado 1. Si el formateado es hh:mm:ss, el resultado será 00:00.
Ejemplos
=MES(AHORA()) devuelve como resultado el mes actual que tiene el sistema
=MES(C4) devuelve como resultado 7, si el contenido de C4 es, por ejemplo. 17/07/2006.
Ejemplo
=NSHORA(4;20;4) devuelve como resultado 04:20:04
Ejemplos
=SEGUNDO(AHORA()) devuelve como resultado el segundo actual del sistema.
=SEGUNDO(H1) devuelve como resultado 04 si el contenido de H1 es, por ejemplo, 04:20:04
Ejemplos
=AÑO(1) devuelve como resultado 1899 (leer párrafo anterior)
=AÑO(2) devuelve como resultado 1900
=AÑO(33333) devuelve como resultado 1991
DIA(número)
Devuelve el día del mes del valor de fecha especificado. El día se devuelve como entero entre 1 y 31. El número, es el valor decimal en función del cual se calcula el día. También se puede introducir un valor de fecha u hora negativo.Ejemplos
=DIA(1) devuelve 31 (leer párrafo anterior).
=DÍA(AHORA()) devuelve el día actual.
=DÍA(A1) devuelve 30, si el contenido de A1 es 30/04/2006
DIAS(fecha_final;fecha_inicial)
Devuelve la diferencia entre dos fechas.Ejemplo
=DÍAS(AHORA();"1/1/2006") devuelve el número de días transcurridos desde el 1 de enero hasta la fecha de hoy que tiene internamente el ordenador.
FECHA(año;mes;día)
Esta función convierte una fecha escrita en formato de año, mes y día en un número de serie interno y lo muestra en formato fecha. El año es un número entero comprendido entre 1583 y 9956, ó 0 y 99.
El mes es un número comprendido entre 1 y 12, e indica el mes de que se trata.
El día es un número comprendido entre 1 y 31 e indica el día del mes.
Importante. Si los valores para el mes o el día superan estos máximos, el excedente se agrega al parámetro siguiente. Por ejemplo, si se introduce =FECHA(06;13;25), el programa corrige la fecha automáticamente y la transforma en 25/01/07.
Ejemplo
=FECHA(06;3;19) devuelve como resultado 19/03/06
HORANUMERO(texto_de_fecha)
Devuelve la hora a partir del reloj interno del sistema partir de un texto entre comillas. El texto es una expresión temporal válida y debe ser indicada entre comillas. Ejemplos
=HORANÚMERO("4pm") devuelve como resultado 0,67 Si el formato de hora es hh:mm:ss, el resultado es 16:00:00.
=HORANÚMERO("24:00") devuelve como resultado 1. Si el formateado es hh:mm:ss, el resultado será 00:00.
HOY()
Devuelve la fecha del sistema sin la hora, tal como hacía la función AHORA()MES(número)
Devuelve el número del mes para el valor determinado, teniendo en cuenta que 1 corresponde a enero y 12 a diciembre. Ejemplos
=MES(AHORA()) devuelve como resultado el mes actual que tiene el sistema
=MES(C4) devuelve como resultado 7, si el contenido de C4 es, por ejemplo. 17/07/2006.
MINUTO(número)
Calcula el minuto para un valor de tiempo interno. El minuto se devuelve como un número entre 0 y 59.
Ejemplos
=MINUTO(H1) devuelve como resultado 20, si el contenido de H1 es, por ejemplo, 04:20:04
=MINUTO(AHORA()) devuelve el minuto actual del sistema.
Ejemplos
=MINUTO(H1) devuelve como resultado 20, si el contenido de H1 es, por ejemplo, 04:20:04
=MINUTO(AHORA()) devuelve el minuto actual del sistema.
NSHORA(hora;minutos;segundos)
Devuelve el valor de hora actual a partir de los valores de horas, minutos y segundos. La hora, minutos y segundos deben indicarse por medio de un número entero. Ejemplo
=NSHORA(4;20;4) devuelve como resultado 04:20:04
SEGUNDO(número)
Devuelve el segundo para el valor de tiempo determinado. El segundo se devuelve como un entero entre 0 y 59. Ejemplos
=SEGUNDO(AHORA()) devuelve como resultado el segundo actual del sistema.
=SEGUNDO(H1) devuelve como resultado 04 si el contenido de H1 es, por ejemplo, 04:20:04
CALC
Definición
Es una hoja de cálculo (como Excel de Microsoft). Es muy parecido a las tablas de Writer en las que trabajábamos con cálculos, pero esta vez estos cálculos serán más complejos.Un documento de una hoja de cálculo es una organización de datos en tablas. Dentro de cada casilla o celda, puede haber un dato (numérico, alfanumérico o lógico) o una fórmula, que a su vez producirá un dato según el valor de las casillas a las que haga referencia dicha fórmula. Las fórmulas incorporan operaciones matemáticas, funciones estadísticas (media, varianza...), funciones financieras y funciones matemáticas.
En las tablas se suelen enumerar las columnas por letras y las filas por números. De esta forma, para referirnos a una casilla (celda) de una tabla determinada, especificaremos la letra de la columna en la que se encuentra y el número de fila. Todos los datos que nosotros obtengamos en Calc por medio de fórmulas serán recalculados cuando haya alguna modificación en los datos.
Generalidades
Calc es una hoja de cálculo simila con un rango de características más o menos equivalente. Su tamaño es mucho menor y proporciona un número de características no presentes en Excel, incluyendo un sistema que automáticamente define series para representar gráficamente basado en la disposición de los datos del usuario.Calc también es capaz de exportar hojas de cálculo como archivos PDF, cuenta con filtros, autofiltros y además puede realizar agrupaciones en tablas dinámicas que Lotus 123 en sus versiones anteriores no hacía, posiblemente la versión 9.8 de Lotus 123 tenga estas posibilidades.
Dado que, desde el punto de vista de la programación de macros, Calc no es compatible con el modelo de objetos de Excel (aunque sí con prácticamente todo su repertorio de funciones BASIC), no es tan vulnerable a los virus de macros (o macro virus) como el producto de Microsoft. Además, dado que su difusión es bastante menor, no hay tanto interés por parte de los creadores de software malicioso (malware) de atacarlo específicamente.
Calc puede abrir y guardar las hojas de cálculo en el formato de archivos de Microsoft Excel. El formato por defecto de OpenOffice.org 2.0 Calc se puede fijar para que sea el de Microsoft Excel, o el formato Open Document Format (ODF) de la organización OASIS. Calc también apoya una amplia gama de otros formatos, tanto para abrir y guardar archivos.
OpenOffice.org es software libre. Cualquier persona puede hacer mejoras y luego compartirlas para el disfrute de todos. A medida que continúa creciendo la base de usuarios y desarrolladores de OpenOffice.org, las características y mejoras pueden ser agregadas al paquete a mayor ritmo.
En algunos casos, Calc carece de asistentes para acceder a ciertas características avanzadas asociadas a productos de la competencia como capacidades estadísticas como el soporte de la barra de error en los gráficos, y el análisis de regresión polinómico, sin embargo esos cálculos se puede realizar incorporando manualmente las funciones y las relaciones más algunos macros. Otra aplicación FOSS llamada Gnumeric proporcionaría un acceso más fácil en estas características del análisis estadístico exponiéndolas a los usuarios con asistentes.
lunes, 25 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)